En los montes Universales de la sierra de Albarracín y muy próximo a la localidad turolense de Frías de Albarracín, nace el río más largo de la península ibérica, pues recorre 1007 km, hasta llegar al océano Atlántico en la ciudad portuguesa de Lisboa.
El río Tajo nace a 1593 m de altitud, en el paraje conocido como Fuente García, nacedero donde manan aguas que no dan lugar a un cauce estable, no siendo hasta más adelante, tras ir recogiendo agua de muchas otras fuentes en su camino, donde se puede ver un caudal permanente.
Aquí se alza desde el año 1974 el MONUMENTO AL NACIMIENTO DEL RÍO TAJO,
enormes estatuas que representan la personificación del río, realizadas por el
escultor José Gonzalvo Vives.
Las tres menores pretenden homenajear a las provincias
en las que se forja y las que realmente establecen el cauce
propiamente dicho: TERUEL
representada con su simbólico “torico” con la estrella sobre la frente, que
adoptó este símbolo basándose en la fundación de la ciudad el año 1171: Sancho
Sánchez, adalid del rey Alfonso II,
soñó con un toro sobre el cual brillaba una estrella y ese día encontraron un
toro sobre cuya frente brillaba una estrella mágica, Actuel, que se podía ver
incluso durante el día. Sobre esa loma es erigida la ciudad de Teruel, cuyo
nombre es tradición que se forma con las dos palabras toro (tor) y Actuel (uel)”.
La estrella y el cáliz representan a CUENCA, cuyos
símbolos alude a la reconquista de la ciudad por parte de Alfonso
VIII en el año 1177, la estrella simboliza el comienzo del asedio que
tuvo lugar el 6 de enero, día de la Epifanía,
y el cáliz de San Mateo Evangelista la toma de la
ciudad que se produjo el 21 de septiembre, día en que se celebra la festividad
de este santo.
Y GUADALAJARA está
representada en la figura del caballero Álvar Fáñez, pariente y teniente de la mesnada
del Cid que, la noche del 24 de junio del año
1085, dirigió el ejército cristiano que conquisto la ciudad denominada en
árabe Wad-al-Hayara. Todavía
se conserva allí el Torreón
de Alvarfáñez por donde, según la leyenda, se dice entró a la ciudad,
aunque realmente la puerta y la torre se construyeron tres siglos
después.
La escultura mayor simboliza al «Padre Tajo»,
una alegoría del río al que da forma un gran titán, que cuenta con historia
propia. La figura del Titán, saliendo de una gran montaña, tiene una gran
simbología, su espada, clavada en la base de la escultura, representa la gran
hendidura que hace el río en la península y la grieta que le atraviesa el
cuerpo, es el cauce que atraviesa la península de oeste a este, cruzando un
total de seis provincias (Teruel, Cuenca, Guadalajara,
Madrid, Toledo y Cáceres).
Sus barbas representan el deshielo de las aguas de montaña tras la época de nieves y la estrella
que lo corona nos informa de que nace de las nieves del invierno de la sierra.
En todas ellas el Tajo deja estampas
impactantes, como su paso por el REAL SITIO
DE ARANJUEZ o por la monumental CIUDAD
DE TOLEDO (enlaces a nuestras publicaciones) y también por Talavera de la
Reina. Y una vez que llega a Extremadura del mismo modo genera imágenes
icónicas como su aporte al Parque
Nacional de Monfragüe o su paso bajo los ojos del Puente de Alcántara, de origen romano.
Este espacio se completa con una zona
recreativa habilitada con barbacoa para hacer brasas, solamente en invierno. Tiene
mesas para comer y bancos donde descansar y tomar el aire, además hay una
fuente, con un agua tan fría que parece que acabe de salir de la nevera, son
las aguas más puras de alta montaña.
En esta idílica ubicación donde nace el río
Tajo, los visitantes pueden sumergirse en la belleza natural del entorno y
disfrutar de una variedad de actividades al aire libre. Así, es imprescindible
recorrer el CAMINO
NATURAL DEL TAJO, para deleitarse de los idílicos paisajes que forma el
río.
Además, no muy lejos, escondida entre pinares,
se encuentra la SIMA
DE FRÍAS (enlace a nuestra publicación), una impactante dolina que deja
maravillado a todo el que se acerque a verla.
Asi mismo, esta comarca es uno de esos
lugares que enamora por su infinidad de encantos. Aquí se puede descubrir desde
preciosas cascadas, hasta PINTURAS RUPESTRES Y EL PAISAJE PROTEGIDO DE LOS PINARES DE RODENO, pasando
por bellísimos pueblos como ALBARRACÍN, en esta
región turolense puedes encontrar todo lo que te imagines (enlaces a
nuestras publicaciones).
TODA LA INFORMACIÓN INCLUIDA EN ESTA
PUBLICACIÓN, HA SIDO RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES:
https://es.wikipedia.org/wiki/Tajo
https://alto-tajo.com/item/nacimiento-del-rio-tajo/
https://www.actuel-teruel.es/estrella.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Escudo_de_Cuenca
VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DE LA PROVINCIA DE
TERUEL, EN EL ENLACE.